jueves, 18 de julio de 2013

El asterisco parentético

Hasta los signos y sus usos van cambiando con el tiempo. La posibilidad de comunicarse rápidamente a través de la escritura con nuestros contactos en la actualidad hace que inclusive la manera de expresarnos por medio de las letras y de los signos gráficos evolucione. En la oralidad no nos valemos demasiado de recursos estilísticos de la ortografía ─quizá podríamos suscitar el ejemplo de entrecomillar lo que decimos haciendo los gestos con los dedos─, en cambio, en muchas ocasiones sentimos que nos quedamos cortos para expresar lo que queremos decir en la escritura, sobre todo cuando la comunicación es informal y necesitamos expresar lo que sentimos o experimentamos para darle el sentido apropiado a lo que queremos dar a entender.

El "láser" del Dr. Evil en la película Austin Powers. 

Mientras en la oralidad utilizamos el tono de voz, los gestos, las pausas, las repeticiones y demás, en la escritura necesitamos de los signos de puntuación en general, de la negrita, de la cursiva, y de otro tipo de recursos tipográficos para darle un sentido adicional a lo que decimos. Pero un hecho particular sucede con la comunicación a través de chats, foros vía web, mensajería instantánea o medios similares: el uso de emoticones es cada vez más común, y es porque, además de que lo que decimos no lo queremos hacer literal, la informalidad ha pasado a ser un estilo propio de la escritura, estilo que antes se le dejaba a las conversaciones orales principalmente. Y es en ese cambio relacionado con la informalidad en el que se presentan estas evoluciones ortográficas que no podemos pasar por alto sin sin observar detalladamente ¿Qué significan por ejemplo estos enunciados entre asteriscos luego de una expresión escrita normalmente?:

¡Llegó mi mamá! *sale a correr*.
Se me acabó el chocolate... *llora*.

Quizá para los ajenos a las redes sociales y a la comunicación que muchos llaman 2.0, tales expresiones pueden resultar confusas; no obstante, para quienes usualmente utilizamos Facebook, Twitter, u otro medio de comunicación provisto por la Internet se nos hace muy familiar, pese a que dicho uso de los asteriscos no esté contemplado por la RAE.

¿Cómo se usan teóricamente los asteriscos?

Si nos ceñimos fielmente a la Real Academia Española, toda persona que utilice los asteriscos de esa manera estaría cometiendo una incorrección ortográfica. En el Diccionario Panhispánico de Dudas nos aclaran que el uso del asterisco se supedita a los siguientes casos:

1. Como signo de llamada para notas al margen o notas al pie: 

¡50% de descuento en planchas!*
*Aplican condiciones y restricciones.

2. En lingüística y gramática, se antepone a una construcción agramatical; es decir, que no se permite una realización así en la lengua:

*Yo somos el más grande (la forma gramatical sería yo soy el más grande).

3. En etimología, se utiliza para hablar de un «vocablo hipotético»; es decir, que es probable que no haya existido, pero que de allí provenga una palabra, siguiendo determinadas reglas de una lengua:

*Appariculare es una posible palabra del latín vulgar, derivada del latín clásico apparare

En algunos casos la gente también lo suele utilizar para enumeraciones, pero no pasa a ser más que una viñeta. En este caso sí lleva un espacio después del signo, algo que no sucede en los casos propuestos por la RAE:

* Comprar la leche.
* Ir a la lavandería.
* Hacer el almuerzo.

Pero expresiones como *sale a correr* o *llora* no tienen nada que ver con ninguno de los tres casos anteriores, ni mucho menos son un tipo de enunciado enlistado mediante viñetas. Entonces, ¿decimos que es una equivocación? No, en absoluto. El uso de estos asteriscos se ha convencionalizado como una especie de signo parentético; es decir, que cumple una función muy similar a la del paréntesis.

Posibles orígenes de los asteriscos parentéticos

El origen del uso de los asteriscos tal y como se utiliza ahora es difícil de rastrear. Probablemente provenga de la utilización en los foros, lugares en los cuales la combinación de ciertos signos daba como resultado la utilización de determinado emoticón. Así, si escribíamos ─en un caso hipotético─, *ROFL*, ::ROFL:: o _ROFL_ podríamos lograr representar cierto tipo de emoticón o, simplemente, dar a entender que eso es lo que sentíamos en el momento (en español, que prácticamente estábamos cagados de la risa).

ROFL: Rolling On Floor Laughing

Sin embargo, en algunos lugares se registra el uso de los asteriscos para hacer énfasis o para emular la negrita o la cursiva cuando no había posibilidad de enriquecer el texto. Inclusive, es posible también encontrar este recurso en ciertas onomatopeyas transcritas de ruidos humanos ─tales como *sigh*, *snif*, *cof*, *mua*, etc.─ que se utilizan en cómics o traducciones de realizaciones audiovisuales (como películas, series de anime, etc.).

Charlie Brown suspirando...


Características de los asteriscos parentéticos

A ciencia cierta, quizá sea una combinación de las tres hipótesis el resultado del uso actual de los asteriscos para denotar la acción que el enunciador realiza o experimenta en el momento de escribir. Como un observador del fenómeno, he aquí algunos rasgos característicos que he identificado (advirtiendo que obviamente los asteriscos parentéticos se pueden presentar de otras maneras):

1. Representa una acción, es decir, requiere de un verbo, a menos que sea una representación onomatopéyica como ya se había dicho.

2. Se emplea ortográficamente igual que los paréntesis o los corchetes.

3. Los enunciados entre los asteriscos parentéticos son incisos. Las comas correlativas y los paréntesis, por ejemplo, cumplen con la misma función (son autónomos, ofrecen información adicional sobre un enunciado previo, etc.).

4. La acción usualmente se expresa mediante una oración impersonal, es decir, no se conjuga en primera persona y en cambio se conjuga para la tercera persona, singular e indicativo, con el pronombre reflexivo «se»:

*Me desmayo*
*Se desmaya*

Sin embargo, los asteriscos parentéticos también son usuales para expresar acciones que afectan al enunciador de manera indirecta:

¡Estoy feliz! *nadie lo lee*

5. Generalmente se ubican al final de lo enunciado y pueden combinarse con otras acciones:

Aquí, viendo las notas finales del semestre… *se desmaya* *vuelve en sí* *se desmaya otra vez*. 

Conclusión

En conclusión, el uso de los asteriscos para encerrar enunciados, actualmente, es la manifestación en la escritura de acciones paralingüísticas que resultan imposibles de realizar en la escritura informal, pero que los usuarios han convencionalizado, como en el caso de los emoticones, para expresar el sentido apropiado de la enunciación, hecho que facilita la comunicación de esa función emotiva muchas veces diezmada en la escritura por la falta de recursos para manifestarla.

Si tienes sugerencias para mejorar este artículo, haz clic aquí.

Si quieres seguirme en Twitter, encuéntrame aquí.

Fuentes

http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=RBqDJGYsPD6BEpD3YE
en.wikipedia.org/wiki/Asterisk
http://www.cs.tut.fi/~jkorpela/latin1/3.html
http://askville.amazon.com/people-putting-asterisk-front-back-word/AnswerViewer.do?requestId=9521170
http://grammar.about.com/od/ab/g/asteriskterm.htm